HISTORIA
En base a los estudios e investigaciones, se ha podido comprobrar y corroborar lo
siguiente: La Fundación Española de Camaná fue el 9 de noviembre de 1539,
siendo Reina de España doña Juana I de Castilla y
siendo Gobernante del Perú, don Francisco Pizarro; y el ascenso de la villa a ciudad fue el 9
de noviembre de 1839, durante el mandato presidencial del Mariscal Agustín Gamarra. Mediante el Decreto Supremo del 7 de
noviembre de 1957, durante el segundo mandato presidencial del doctor Manuel Prado Ugarteche; se
establece que: "El 9 de noviembre del año en curso, se celebrará el día de Camaná, en conmemoración del aniversario de la elevación de Camaná, de
ser una Villa Hermosa, al rango de Ciudad Hermosa. Por lo tanto este día se
declara feriado en la Provincia de Camaná".
LA FUNDACION
Los testigos del Siglo XVI que presenciaron la ceremonia bautismal que
tuvo lugar en el Valle de Camaná opinan que hablar de los fundadores es
capítulo aparte. Merecen que se hable de cada uno de ellos aunque sea
brevemente, como justo homenaje de gratitud a esos ilustres y esforzados
varones que designaron que este valle era el apropiado para establecer en él un
gran centro urbano español, que sirviera de enlace entre las dos grandes
capitales de la época: Lima, la ciudad de los Reyes, capital de la gobernación,
y del Cusco, la antigua capital imperial, cuya posesión y propiedad se
disputaron cruelmente los dos socios de la conquista: Francisco Pizarro y Diego
de Almagro. Los documentos de la conquista señalan como participantes de la
Primera fundación de la Villa Hermosa en el Valle de Camaná, al siguiente
personaje: El Capitan Español Don Manuel
García de Carbajal. Esta ciudad, debido a razones de
salud fue abandonada hacia finales de 1539, con lo que se procedió a la
fundación de Arequipa.
Otra persona de importancia
proviene de Medellín,
Bajadoz en Extremadura y se trata del Licenciado D. Alonso Martínez de Rivera,
nacido en Medellín, Bajadoz, Extremadura, España, Conquistador del Perú. Corregidor de Arequipa en 1556 y, posteriormente por
mandato del III Virrey del Perú, D. Andrés Hurtado de Mendoza,
llevó a cabo la Segunda Fundación de la hoy ciudad de Camaná, la misma se llamó
Villa de San Miguel de Ribera en honor a su apellido. Falleció en Chile en
agosto de 1600. En Arequipa casó en 1587 con Da. Isabel de Contreras. Su hija
Da. Catalina Martínez de Rivera y de Contreras casa con D. Hernando de la Torre
y Padilla, hijo del famoso Conquistador D. Juan de la Torre y Díaz Chacón,
uno de las Trece de la Fama o de
la Isla del Gallo, que acompañó al Conquistador D. Francisco Pizarro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario